Semana 28 - Día 2 de trabajo en casa
Materia: Lengua Materna
Propósito: Que el alumno identifique las características de un poema y puede leer algunos.
Materiales: Libreta y libro de Lengua materna, libro de lecturas.
Actividades:
1. Lee el siguiente poema y comenta con tu familia qué características tienen los poemas.
Actividades:
1. Lee el siguiente poema y comenta con tu familia qué características tienen los poemas.
2. Los poemas son textos literarios que se escriben para expresar emociones y pensamientos. Observa y escucha el siguiente video para aprender más sobre los poemas.
3. Observa y escucha el siguiente video. Ten a la mano tu libro de Lengua Materna en la página 128.
4. Repasa el poema "El lagarto está llorando". Toma en cuenta la manera en que se debe de leer y graba un video declamando ese poema. Sube tu video al grupo de WhatsApp. Observa también los videos de tus demás compañeros.
5. Busca algún poema en tu libro de Lecturas. Léelo y después escríbelo en tu libreta de Lengua Materna, con nombre, fecha y el título de ese poema. Recuerda las características de los poemas.
Evidencias para enviar:
- Video del alumno declamando el poema.
Evidencias para entregar:

Propósito: Que el alumno complete a centena y a un millar agregando decenas o centenas a un número dado.
Evidencias para enviar:
- Página 129 del libro de Lengua Materna.
- Poema escrito en la libreta de Lengua Materna.

Materia: Matemáticas
Propósito: Que el alumno complete a centena y a un millar agregando decenas o centenas a un número dado.
Materiales: Libreta y libro de Matemáticas, anexo 4.1 impreso.
Actividades:
1. ¿Recuerdas qué parejas de números suman 10? Realiza las siguientes actividades interactivas para repasar las parejas de números que suman 10. Completa todas y obtén el pasaporte de ciudadano honorario. Toma captura de pantalla y envíala al maestro. Presiona aquí para ingresar a la actividad.
Actividades:
1. ¿Recuerdas qué parejas de números suman 10? Realiza las siguientes actividades interactivas para repasar las parejas de números que suman 10. Completa todas y obtén el pasaporte de ciudadano honorario. Toma captura de pantalla y envíala al maestro. Presiona aquí para ingresar a la actividad.
2. Observa y escucha el siguiente video. Ten a la mano tu libro de Matemáticas en la página 137.
3. Como pudiste aprender, podemos contestar restas completando decenas o centenas, y para eso podemos utilizar las parejas de números que suman 10. Por ejemplo:
300 - 280 =
Para esta restas, sólo pienso cuánto le falta al 80 para llegar al 100, es decir, para completar una decena, o bien, podemos pensar cuál es la pareja del 8 que junta 10, y sabemos que es 2, por lo tanto, a 80 le falta 20 para 100. De esta manera, sabemos que el resultado es 10.
Lo mismo podemos hacer con las centenas:
1000 - 600=
Pensamos en cuál es la pareja de 6 que junta 10, y sabemos que es 4. Por lo tanto, a 600 le falta 400 para llegar a 1000. Así, sabemos que el resultado es 400.
Contesta las restas del anexo 4.1 utilizando el método que aprendiste. Cuando termines, recorta la hoja y pégala en tu libreta de Matemáticas con nombre, fecha y título "Juntar números para restar".
Evidencias para enviar:
- Captura de pantalla del pasaporte de actividades.
- Página 137 del libro de Matemáticas.
- Restas del anexo 4.1 contestadas.
Has finalizado las clases de hoy.





Comentarios
Publicar un comentario