Semana 26 - Día 2 de trabajo en casa
Materia: Matemáticas
Propósito: Que el alumno repase la tabla del 4.
Materiales: Libro y libreta de Matemáticas, cuadernillo de las tablas de multiplicar.
Actividades:
1. Ya has repasado las tablas del 2 y del 3. Es momento de repasar la tabla del 4, vas a ver que es muy sencilla. Escucha la siguiente canción sobre esta tabla.
Actividades:
1. Ya has repasado las tablas del 2 y del 3. Es momento de repasar la tabla del 4, vas a ver que es muy sencilla. Escucha la siguiente canción sobre esta tabla.
2. La tabla del 4 es también una de las más sencillas. Quizá ya te habrás dado cuenta de que es "el doble del doble", por ejemplo: 4 x 5 es como si sacara el doble de 5 que sería 10, y ahora sacar el doble de 10, que sería 20. Entonces 4 x 5 es 20. Contesta la página 125 del libro de Matemáticas utilizando el truco "el doble del doble". Observa el ejemplo y usa esos mismos colores:
3. Ahora que ya conoces este truco, contesta las actividades de la tabla del 4 del cuadernillo de las tablas de multiplicar.
4. Para aprendernos esta tabla hay otro truco que podemos utilizar para repasarla. Observa y escucha el siguiente video y realiza en tu libreta de Matemáticas el ejercicio que se explica para que puedas repasar la tabla del 4. No olvides escribir nombre, fecha y título "Repaso la tabla del 4.
5. Realiza la siguiente actividad interactiva, en la que deberás de arrastrar cada llave al resultado de la tabla que se presenta. Envía al maestro captura de pantalla de tu resultado final. Presiona aquí para ingresar a la actividad.
Evidencias para enviar:
- Captura de pantalla de la actividad interactiva.
Evidencias para entregar:

Propósito: Que el alumno reconozca las características de distintos tipos de narraciones.
- Página 125 del libro de Matemáticas.
- Estrella de truco para repasar la tabla del 4 en la libreta.
- Actividades de la tabla del 4 del cuadernillo de las tablas de multiplicar.

Materia: Lengua Materna
Propósito: Que el alumno reconozca las características de distintos tipos de narraciones.
Materiales: Libreta y libro de Lengua Materna, anexo 2.1 impreso.
Actividades:
1. ¿Recuerdas algunos textos que hemos leído? Piensa en dos animales de los textos que recuerdes y con base en ellos contesta la página 117 del libro de Lengua Materna.
Actividades:
1. ¿Recuerdas algunos textos que hemos leído? Piensa en dos animales de los textos que recuerdes y con base en ellos contesta la página 117 del libro de Lengua Materna.
2. Durante este tiempo hemos leído diferentes tipos de textos, y mucho de ellos han sido narraciones, es decir, textos en los que se cuenta alguna historia. Sin embargo, existen diferentes tipos de narraciones: cuentos, fábulas y leyendas. Observa y escucha el siguiente video para aprender a diferenciarlos.
3. Como pudiste ver en el video, aunque se parecen mucho, existen diferencias entre los cuentos, fábulas y leyendas. Lee y contesta la página 118 del libro de Lengua Materna.
4. Explora en las siguientes páginas diferentes textos. Elige uno de cada tipo de narración (cuento, fábula y leyenda) y léelos. Con base en los que elijas contesta el anexo 2.1. Cuando termines, pégalo en tu libreta de Lengua Materna con nombre y fecha. No olvides colorearlo.
Evidencias para entregar:
- Páginas 117 y 118 del libro de Lengua Materna.
- Anexo 2.1 contestado y pegado en la libreta de Lengua Materna.
Has finalizado las clases de hoy.

Comentarios
Publicar un comentario