Semana 26 - Día 1 de trabajo en casa

 Materia: Matemáticas


Propósito: Que el alumno trabaje con la serie oral y escrita hasta el 1000 y utilice la recta numérica como representación.

Materiales: Libreta y libro de Matemáticas, anexo 1.2 impreso.

Actividades: 

1. ¿Recuerdas los números de 100 en 1000 hasta el 1000? Realiza la siguiente actividad interactiva en la que deberás de ordenar los números de 100 en 100. Cuando termines toma captura de pantalla y envíala al maestro. Presiona aquí para ingresar a la actividad.



2. Observa y escucha el siguiente video. Ten a la mano tu libro de Matemáticas en la página 91.


3. Observa las sucesiones del anexo 1.2 y escribe los números que hacen falta. Recuerda que primero tienes que ver de cuánto en cuánto va aumentando o disminuyendo la sucesión. En las últimas naves, inventa tú una sucesión y escríbela. Cuando termines pega la hoja en tu libreta de Matemáticas con nombre y fecha. 







Evidencias para enviar: 
  • Captura de pantalla de la actividad interactiva.
Evidencias para entregar: 
  • Página 91 del libro de Matemáticas.

    • Sucesiones del anexo 1.2 en la libreta de Matemáticas.
MyNews 3 | Entrevista a Alina | Minecraft Amino • Crafters Amino

 Materia: Formación Cívica y Ética


Propósito: Que el alumno reconozca que el diálogo es la mejor manera para resolver conflictos sin dañar a los demás.

Materiales: Libreta y libro de Formación Cívica y Ética, anexo 1.1 impreso, material para crear un teatro guiñol. 

Actividades: 

1. Observa y escucha el siguiente video y comenta con tu familia de qué manera resolvieron el conflictos las hormiguitas.
 

2. Lee las páginas 76 y 77 del libro de Formación Cívica y Ética. Cuando termines, escribe y contesta en tu libreta de Formación Cívica las siguientes preguntas, no olvides escribir nombre, fecha y título "Dialogar para resolver conflictos". 
  • ¿Cuál es la forma más segura de resolver pacíficamente conflictos?
  • ¿Qué debemos de hacer al dialogar?
  • ¿Cómo debo de expresar mis puntos de vista al dialogar?


3. Como leíste en tu libro, el diálogo es la mejor manera para resolver conflictos. Muchas veces los conflictos se hacen más grandes porque no sabemos o no queremos dialogar. Escucha y observa con mucha atención el siguiente video para aprender algunas acciones que debemos de hacer al dialogar.
 

4. Observa los títeres del anexo 1.1 y coloréalos. Inventa con esos personajes una historia en la que se suscite un conflicto y que se resuelva a través del diálogo. Realiza un teatro guiñol con la historia que inventaste y grábala. Usa tu creatividad para armar tu escenografía. Tu familia puede ayudarte con esta actividad. Cuando termines, envía tu video al grupo de WhatsApp.


5. Observa los videos de tus compañeros y comenta con tu familia por qué es importante dialogar para resolver conflictos.




Evidencias para enviar: 
  • Video del teatro guiñol.
Evidencias para entregar: 

  • Preguntas contestadas en la libreta de Formación Cívica y Ética.


Has finalizado las clases de hoy. 



Comentarios

Entradas populares