Semana 25 - Día 2 de trabajo en casa
Materia: Matemáticas
Propósito: Que el alumno identifique que el número de elementos de un arreglo rectangular puede calcularse con una multiplicación.
Materiales: Libreta y libro de Matemáticas, anexo 1.1 impreso.
Actividades:
1. Realiza la siguiente actividad interactiva, en la que de deberás de colocar a cada grupo de figuras la multiplicación con la que se puede calcular el total.
Actividades:
1. Realiza la siguiente actividad interactiva, en la que de deberás de colocar a cada grupo de figuras la multiplicación con la que se puede calcular el total.
2. Observa y escucha con mucha atención el siguiente video. Ten a la mano tu libro de Matemáticas en la página 122.
3. Contesta la página 123 de tu libro de Matemáticas.
4. Escribe y contesta en tu libreta de Matemáticas los siguientes problemas, y pega la imagen del anexo 1.1 que le corresponda. No olvides escribir nombre, fecha y título "Arreglos rectangulares".
- En la escuela de Beti hay un salón de cómputo y quieren saber cuántas computadoras hay. Escribe la multiplicación con la que pueden calcular el total y anota el resultado.
- María tiene una planilla de estampas y quiere saber cuántas tiene. Escribe la multiplicación con la que puede saber el total y anota el resultado.
- Ramiro fue a un desfile y vio a varios soldados formados. Escribe la multiplicación con la que puede calcular el total de soldados y anota el resultado.
Evidencias para entregar:

Propósito: Que el alumno identifique diferentes conflictos que pueden presentarse en el aula y en la escuela.
Evidencias para entregar:
- Página 122 y 123 del libro de Matemáticas.
- Problema escritos en la libreta de Matemáticas.

Materia: Formación Cívica y Ética
Propósito: Que el alumno identifique diferentes conflictos que pueden presentarse en el aula y en la escuela.
Materiales: Libro y libreta de Formación Cívica y Ética.
Actividades:
1. Contesta el siguiente crucigrama interactivo con lo que aprendiste en la sesión pasada sobre los conflictos.
Actividades:
1. Contesta el siguiente crucigrama interactivo con lo que aprendiste en la sesión pasada sobre los conflictos.
2. Lee las acciones que podemos realizar cuando se nos presenta un conflicto de la página 74 del libro y encierra aquellas que tú realizas cuando se te presenta un conflicto.
3. Lee la situación de la página 75 del libro y contesta mediante un audio las preguntas que se plantean.
4. Inventa y escribe en tu libreta de Formación Cívica alguna historia que tenga una situación conflictiva en la que se apliquen las acciones que leíste que podemos hacer cuando se presenta un conflicto. No olvides escribir nombre, fecha y título "Los conflictos en el aula y en la escuela.
Evidencias para entregar:
- Historia inventada en la libreta de Formación Cívica.
Has finalizado las clases de hoy.

Comentarios
Publicar un comentario