Semana 23 - Día 2 de trabajo en casa

  Materia: Lengua Materna


Propósito: Que el alumno reconozca relaciones causales entre acontecimientos de un cuento.

Materiales: Libreta y libro de Lengua materna, anexo 4.1 impreso.

Actividades: 

1. Lee el título del texto de la página 112 del libro de Lengua Materna y observa la imagen que se presenta. Comenta con tu familia de qué crees que tratará y qué crees que suceda en la historia. 

2. Observa y escucha con mucha atención el siguiente video.
 

3. Lee el texto de la página 112 del libro de Lengua materna pero ve imaginando lo que vas leyendo. Cuando termines contesta las preguntas de la página 113. 

4. Graba un video escenificando al mono del texto que leíste. Puedes buscar ropa que tengas en casa o hacer una máscara o antifaz para disfrazarte. Pide ayuda a alguien para que lea el texto mientras tú actúas. Envía el video por WhatsApp al maestro. 
5. Contesta el interactivo del anexo 4.1 con base en la lectura La historia de la pulga y el mono. Cuando termines, recórtalo y pégalo en tu libreta de Lengua Materna con nombre y fecha.





Evidencias para enviar: 
  • Video de las escenificación del alumno.
Evidencias para entregar: 
  • Página 113 del libro de Lengua Materna.

  • Anexo 4.1 contestado y pegado en la libreta de Lengua Materna.
MyNews 3 | Entrevista a Alina | Minecraft Amino • Crafters Amino

 Materia: Vida saludable


Propósito: Que el alumno reconozca que la obesidad es un problema grave en México e identifique algunas acciones para prevenirla.

Materiales: Libreta de Vida saludable, libro "Las aventuras de Dulce Clarita". 

Actividades: 

1. Durante todo segundo grado, hemos trabajado diferentes hábitos que ayudan a mantenernos saludables y tener una mejor vida. Realiza la siguiente actividad interactiva en la que deberás responder las preguntas que te plantearán sobre hábitos de vida saludable. En cada pregunta piensa si tú realizas esas acciones.

2. Lee las páginas 46, 47 y 48 del libro "Las aventuras de Dulce Clarita". Si no tienes el libro, puedes presionar aquí. 


3. Lo que comentaron en el salón de Dulce Clarita es cierto, en México muchos tienen sobrepeso y obesidad, lo cual representa un gran problema, porque esas enfermedades pueden causar otros problemas más graves. Observa y escucha el siguiente video. Comenta con tu familia qué opinan de los hábitos que tienen en cada familia y en qué se parecen a los de ustedes.
 

4. Escribe y completa en tu libreta de Vida saludable el siguiente texto utiliza las respuestas que se plantean, no olvides escribir nombre, fecha y título "La obesidad en México":

______ tiene muchas niñas y niños con sobrepeso y obesidad, y está dentro de los primeros lugares de ________ ______ en el mundo. Esto tiene que ver con la __________ que tenemos, pues muchas personas consumen ________ ________, como ______, _______ y otros productos que tienen exceso de _____ y _____. Algunas acciones que podemos hacer para prevenir la obesidad son:

  • .
  • .
  • .

Ø 

Obesidad infantil
Comida chatarra
México
Azúcar
Grasa
Refrescos
Postres
Alimentación



Evidencias para entregar: 
  • Texto completado en la libreta de Vida saludable.


Has finalizado las clases de hoy. 



Comentarios

Entradas populares