semana 20 - Día 1 de trabajo en casa
Materia: Lengua Materna
Propósito: Que el alumno construya la interpretación global de un texto.
Materiales: Libreta y libro de Lengua materna.
Actividades:
1. Observa el texto de la página 87 y 88 del libro de Lengua Materna y antes de leerlo identifica las siguientes partes, subráyalas del color que se indica:
Actividades:
1. Observa el texto de la página 87 y 88 del libro de Lengua Materna y antes de leerlo identifica las siguientes partes, subráyalas del color que se indica:
- Azul - la parte donde dice de qué trata.
- Verde - la parte donde dice el país del que habla.
- Amarillo - la lista de platillos hechos con insectos.
2. Lee el texto "Insectos comestibles" de la página 87 y 88 del libro de Lengua Materna y observa si lo que encerraste en la actividad anterior estuvo correcto.
3. Escribe en tu libreta de Lengua Materna de qué trata el texto y qué opinas sobre usar insectos como alimento. Escribe nombre, fecha y título "Insectos comestibles".
Evidencias para entregar:

Propósito: Que el alumno compare números de tres cifras formadas con tarjetas de centenas, decenas y unidades.
4. Dibuja en tu libreta de Matemáticas las fichas verdes, rojas y azules que se necesitan para formar las siguientes cantidades. Recuerda cuánto vale cada color.
Evidencias para enviar:
- Escrito de lo que trata el texto que leyó en la libreta de Lengua Materna.

Materia: Matemáticas
Propósito: Que el alumno compare números de tres cifras formadas con tarjetas de centenas, decenas y unidades.
Materiales: Libreta y libro de Matemáticas, tarjetas de centenas, decenas y unidades, un dado, 10 fichas verdes, 10 rojas y 10 azules, anexos 2.1 y 2.2 impresos.
Actividades:
1. Observa la siguiente imagen, descárgala y envíala por WhatsApp relacionando cada grupo de tarjetas con el número que le corresponde.
Actividades:
1. Observa la siguiente imagen, descárgala y envíala por WhatsApp relacionando cada grupo de tarjetas con el número que le corresponde.
2. Construye unas tarjetas como las de la imagen, con todas las centenas, decenas y unidades. Cuando las tengas, realiza con alguna persona la actividad de la página 92 del libro de textos, en la que deberán de sacar por turnos y sin ver, una tarjeta de cada grupo (una centena, una decena y una unidad). Dibuja en el anexo 2.1 las tarjetas que saque cada jugador y escribe qué número se forma. Encierra el número mayor en cada ronda. Ganará quien forme el número más grande más veces. Cuando termines, recorta y pega la tabla en tu libreta de Matemáticas con nombre, fecha y título "El número más grande".
3. Realiza con alguna persona la actividad de la página 93 del libro de textos, en la que deberán de lanzar el dado por turnos y tomar las fichas azules según lo que caiga el dado, y después repetir lo mismo para tomar fichas rojas y después verdes. Colorea en el anexo 2.2 el número de fichas de cada color que tomó cada quien y escribe el número que se forma. Encierra el número más grande de cada ronda. Cuando termines, recorta y pega la tabla en tu libreta de Matemáticas.
4. Dibuja en tu libreta de Matemáticas las fichas verdes, rojas y azules que se necesitan para formar las siguientes cantidades. Recuerda cuánto vale cada color.
- 236
- 428
- 157
- 319
- 641
- 750
- 502
Evidencias para enviar:
- Imagen con tarjetas y números relacionados.
- Tabla del anexo 2.1 en la libreta de Matemáticas.
- Tabla del anexo 2.2 en la libreta de Matemáticas.
- Números con las fichas que se necesitan para formarlos.
Has finalizado las clases de hoy.

Comentarios
Publicar un comentario