Semana 13 Día 1 de trabajo en casa.

 Materia: Conocimiento del medio.


Propósito: Que el alumno conozca y aplique criterios de clasificación de los animales.

Materiales: Libreta de Conocimiento del medio, anexo 2.1 impreso, recortes de animales, dos hojas blancas.

Actividades: 

1. Escucha con mucha atención los sonidos de los animales y trata de adivinar qué animal es. Comenta con tu familia si ese animal es pequeño, mediano o grande.

2. La sesión pasada aprendimos a clasificar a los animales de acuerdo con su tamaño. Pero también podemos clasificarlos de acuerdo con el lugar en donde viven. Observa y escucha el siguiente video hasta el minuto 1:40 para aprender sobre esto.

3. Realiza la siguiente actividad interactiva, en la que deberás de seleccionar si el animal que se te presenta es terrestre o acuático.
 

4. Observa los animales del anexo 2.1, recórtalos y pégalos clasificándolos en terrestres y acuáticos. Cuando termines, colorea los dibujos, recórtalos y pégalos en tu libreta de Conocimiento del medio, con nombre, fecha y título "Los animales según el lugar donde viven". 

5. Busca en libros, revistas u otro materiales, imágenes de animales, recórtalos y realiza en una hoja blanca, un collage de animales terrestres y otro de animales acuáticos. Guarda tus collages y llévalos a la escuela el día que te toca clase. Observa el ejemplo:







Evidencias para entregar: 
  • Dibujos del anexo 2.1 en la libreta de Conocimiento del medio.

  • Collages de animales terrestres y acuáticos. 
MyNews 3 | Entrevista a Alina | Minecraft Amino • Crafters Amino

 Materia: Formación Cívica y Ética


Propósito: Que el alumno identifique las características de un bienestar físico y emocional, y reconozca situaciones en las que no se cumplen estas situaciones.

Materiales: Libreta y libro de Formación Cívica y Ética, anexo 2.2 y 2.3 impreso.

Actividades: 

1. ¿Recuerdas cuáles son algunos de tus derechos? Realiza la siguiente actividad interactiva, en la que deberás de encontrar en la sopa de letras los derechos que se te indican.

2. Los derechos ayudan a garantizar nuestro bienestar tanto físico como emocional. El bienestar físico se refiere a estar bien con mi cuerpo, a tener buena salud. Por el contrario, el bienestar emocional, se refiere a sentirme bien con mis estados de ánimo. Observa y escucha con mucha atención el siguiente video, ten a la mano tu libro de Formación Cívica en la página 24 y responde lo que se indica:

3. Observa y lee las acciones del anexo 2.2 y clasifícalas de acuerdo a si ayudan para tener un bienestar físico o para un bienestar emocional. Recórtalas y pégalas en tu libreta de Formación Cívica. Escribe nombre, fecha y títulos: "Acciones que ayudan al bienestar físico" y "Acciones que ayudan al bienestar emocional". Dibuja y escribe otras 2 acciones que ayuden a tener cada tipo de bienestar.



4. Lee la página 25 del libro de Formación Cívica y Ética.


5. Lee las situaciones del anexo 2.3, recórtalas y pégalas en tu libreta de Formación Cívica y Ética. Escribe abajo de cada una, qué derechos se incumplen en cada caso y qué harías tú si fueras presidente o presidenta de México.



Evidencias para entregar: 
  • Página 24 del libro de textos.

  • Situaciones que ayudan al bienestar físico y emocional en la libreta de Formación Cívica.

  • Situaciones del anexo 2.3 con derechos que se incumplen, en la libreta de Formación Cívica.


Has finalizado las clases de hoy. 



Comentarios

Entradas populares